
El escritor y traductor malagueño Ricardo Mena, un
estudioso de la figura del autor inglés, se adscribe a esta hipótesis en un
interesante libro llamado Ver, comienza
(Ediciones Alvaeno). En él, Mena
sostiene que los verdaderos orígenes de Shakespeare son una especie de tema
prohibido en Inglaterra (y por extensión, en países como España), sobre todo
por razones económicas. La presión de Stratford-upon-Avon (la localidad donde
se dice que nació el genio literario y firme defensora de la llamada teoría
stratfordiana), ha sido y es muy fuerte, pero algunos investigadores se han
atrevido no solo a desafiarla sino a desmontarla. Son los defensores de la
conocida como teoría oxfordiana, que sostiene que el noble Edward de Vere, 17º
conde de Oxford, fue el responsable de los conocidos sonetos. El elevado
estatus social de Edward de Vere, su conocimiento de primera mano de la vida en
la corte y su rica cultura explicarían, según expone Ricardo Mena, la grandeza
de las obras teatrales y de los sonetos que dejó al mundo. Hablaríamos entonces
de Shakespeare como un mero seudónimo, una máscara tras la cual se escondió el
noble de Vere. Shakespeare, nos recuerdan los oxfordianos, fue un hombre nacido
en un entorno rural, sin acceso a la cultura y del cual apenas existe
documentación histórica.
En el prólogo de su libro, Ricardo Mena nos habla de
Delia Bacon, la primera persona (con el añadido histórico de ser mujer) que
cuestionó el mito del escritor sin educación que llegó a escribir con un vocabulario
de más de 22.000 palabras gracias a su “genio sobrenatural”. Ella hizo hincapié
en que las obras de Shakespeare hablaban siempre desde el punto de vista y la
perspectiva de un escritor que piensa y siente la vida como un hombre de la
corte.
También el cine ha querido aportar su granito de arena a
este interesante debate. Un ejemplo reciente es el de Anonymus, una película que ha pasado casi desapercibida y que habla
de estas teorías sobre el dramaturgo. Es bastante significativo que una cinta
que aborda un tema tan interesante como este estuviera en cartel tan poco
tiempo que muchos espectadores ni llegaron a oír hablar de ella.
¿Por qué querría Edward de Vere ocultar su identidad? Es
obvio que en sus obras plasmó numerosos acontecimientos de su vida; esas
huellas quedaron perfectamente ocultas bajo el nombre del genio de Stratford.
Una lectura en profundidad del libro Ver,
comienza nos desvela otra gran “bomba informativa”: Edward de Vere mantuvo
relaciones con la reina Isabel I de Inglaterra; y por si todo esto fuera poco,
es posible que incluso fuera su hijo. El tema da para mucho y, según opina
Ricardo Mena (que ha estado años investigando sobre el bardo), en Hamlet un lector que conozca estas
teorías bien podría encontrar más de un guiño a la historia de Edward de Vere y
la reina Isabel I.
Lo que está claro es que después de conocer esta teoría
con cierta profundidad el lector no vuelve a acercarse por igual a las obras de
Shakespeare. Parece que todo podría resumirse en la frase: “Shakespeare o no
Shakespeare. He ahí la cuestión”.
Mejor que la película, todo recién llegado a este tema sería aconsejable que viera el documental que saldrá a la luz en USA en unas semanas, pues no contiene ningún tipo de ficción y tiene una pinta estupenda:
ResponderEliminarhttp://www.hulu.com/watch/409868
Impecable. Excelente nota. Igual, más allá de toda controversi, Shakespeare me pareció siempre ingenioso, influyente, perspicaz, vigorosamente célebre…
ResponderEliminarLo considero un generador de ideas, perpetrador de tradiciones, forjador de modas. Así es, por lo menos, como todos lo inmortalizan. Posiblemente sea el autor más citado en cine, música y literatura.
Justamente lo homenajee en una nota en mi blog, donde también menciono algunos detalles de su obra y datos curiosos.
Te invito a leer mi nota y decirme qué opinas!
http://www.viajarleyendo451.blogspot.com.ar/2013/08/influencias-literarias-iii-everybody.html
También, si querés podés seguirme en:
https://www.facebook.com/sivoriluciano
Subo notas de literatura, cine, humor y cultura en general. Saludos!!
Luciano